Feliz Año Nuevo.

Felicidad, Salud, Prosperidad… para todos en este próximo Año Nuevo.

saludo año d

Posted in Felicitaciones | 5 Comments

REGISTROS 12. Lourdes Castro y la Sagrada Familia de Mongolia.

Lourdes nos cuenta en su REGISTROS 12 el presente de su viaje a otro mundo, en el cual pasará las navidades y dejará la huella con una obra realizada con piedras que tenía a su alrededor. Allí, a 4000 m. de altitud, ha construido un nacimiento en los Montes Altài, que titula La Sagrada Familia de Mongolia. ¡Feliz Navidad, Lourdes!

Captura de pantalla 2016-12-23 a la(s) 18.17.55

Este es su mensaje:

Queridos Amigos: Os remito el enlace correspondiente a REGISTROS 12:

https://issuu.com/lourdescastroceron/docs/registros_12?e=25999613/42287991

He pasado unos días trabajando en la provincia de Khövsgöl, en el norte de Mongolia. Es una región de taiga, lagos y territorios vastos cubiertos de nieve. En la taiga he estado con pastores de renos. Dibujar en esta zona ha sido determinante para mi proyecto.

He tardado muchos días en llegar hasta allí, es un camino largo pero muy, muy bello. En este REGISTRO os hago partícipe de mi próximo recorrido. El día 28 de diciembre salgo de Ulán Bator, hacia Rusia. Cruzaré la frontera la madrugada del día 30. Para Mongolia solamente tengo palabras de agradecimiento. He sido muy feliz trabajando aquí.

He buscado la fotografía más adecuada para concluir este documento; para registrar mi expresión de gratitud.

¡Feliz Navidad!  Un fuerte abrazo, Lourdes Castro Cerón

*Los documentos anteriores pueden verse en: https://issuu.com/lourdescastroceron

Posted in Colaboraciones | 1 Comment

Feliz Navidad, Próspero Año Nuevo y Felicidad.

Cuadernos Viajeros os desea a todos unas Felices Pascuas navideñas y un próspero 2017.

felicitación

Posted in Felicitaciones | 1 Comment

Aviso: Se suspende la quedada del sábado 17 de diciembre.

Suspendemos la quedada anunciada para el sábado, 17 de diciembre. El Parque Multiaventuras ha anunciado que, debido a las alertas meteorológicas, cerrará sus instalaciones todo el fin de semana.

En estas ocasiones, siempre hemos recurrido a la Cafetería del Palacio de Congresos. Todo el que necesite matar el gusanillo a pesar el tiempo, puede darse cita ahí. ¡Ánimo!

10286997_243498505846320_7172073514484911691_o

Posted in Lugares de encuentro, Noticias | Comentarios desactivados en Aviso: Se suspende la quedada del sábado 17 de diciembre.

Fotos de la Casa Museo Modernista de Novelda.

Con algo de retraso, ofrecemos las fotos de la salida a Novelda del 3 de diciembre, quedada en la que se dibujó en el interior de la Casa Modernista de Novelda, tomadas por el colega Alfonso Ortega.

El Modernismo, Art Noveau, Estilo 1900, fue un nuevo lenguaje artístico que apareció en las postrimerías del siglo XIX que renunciaba a utilizar modelos del pasado y pretendía integrar y unificar todas las artes con la idea de que alcanzara una implantación universal.

Ello supuso la recuperación de artes y técnicas que habían caído en desuso, como las artes decorativas que el clasicismo y academicismo habían desplazado a un segundo plano. Se recuperaron las artes aplicadas, mobiliario, vidrieras, cerámica, joyería, cartel, encuadernación, vidrio, forja, etc. y de la mano del nuevo arte se extendieron a todos los ámbitos de la vida a través de todo tipo de objetos. En un edificio se integraban todas las artes en un proyecto unitario y común: la estructura, la decoración, la escalera, el pasamanos, puertas, picaportes, vidrieras, muebles, todo se hacía con el estilo modernista, único y excluyente.

El Modernismo se alumbró en un momento de énfasis social y surgió en un ámbito urbano dominado por la burguesía triunfante, que recién llegada a la riqueza y orgullosa del estatus alcanzado, estaba obsesionada por mostrar ostentosamente la nueva imagen de un poder desvinculado de los conceptos aristocráticos y regios de antaño.

El interior de una casa modernista traslada al espectador a otra dimensión, un mundo trascendido y desconectado de la realidad con decoraciones fantásticas e ilusorias, de motivos vegetales y arabescos, de la luz mágica de las vidrieras y las ondulantes y fluidas formas de los objetos. En las fotografías adjuntas se ofrece una buena muestra de todo ello, contenido en la Casa Museo Modernista de Novelda, una visita imprescindible para todo aquel interesado en el tema. Vale la pena.

Fuente: Mª Dolores Antigüedad. El siglo XIX: la mirada al pasado y la modernidad.

Nota: El horario de visita es de martes a viernes entre las 10:00 y las 13:45 horas. Sábados, domingos y lunes está cerrado. Para grupos se puede concertar cita en el Tf. 96500237, y también en cmmoder@cajamediterraneo.es

« de 3 »
Posted in Fotos, Quedadas | Comentarios desactivados en Fotos de la Casa Museo Modernista de Novelda.

Seis años de Cuadernos Viajeros (II)

Hombres de poca fe…

seis años 3

seis años 4-1

Posted in Aniversario, prensa | 3 Comments

Próximo lugar de encuentro.

El sábado, 17 de diciembre, volvemos a quedar en el Parque Multiaventura, Huerto del Travalón. A las 10:00 horas.

15220043_10207099162933225_6827335743599708684_n

Posted in Lugares de encuentro | Comentarios desactivados en Próximo lugar de encuentro.

Seis años de Cuadernos Viajeros. Juan Llorens en La Verdad.

La habitual columna Entornos Específicos, que el periódico La Verdad publica a Juan Llorens, aparece hoy dedicada a Cuadernos Viajeros. El maestro rememora la andadura del grupo, problemas de limpiadora incluidos.

Enlace a la columna de La Verdad:

http://www.laverdad.es/alicante/elche/201612/09/seis-anos-cuadernos-viajeros-20161209003406-v.html

Foto del estreno de Cuadernos Viajeros en el Hort de la tía Veleta, octubre 2010, y del primer Entornos Específicos que Juan Llorens dedicó al grupo:

 

PINTURA LLORENS OCT-10 004

CV LA VERDAD 18-12-10

Posted in prensa | 3 Comments

Próximo lugar de encuentro.

El sábado, 10 de diciembre, volvemos al Parque Multiaventura de Elche, en el Huerto del Travalón. A las 10:00 horas.

Posted in Uncategorized | Comentarios desactivados en Próximo lugar de encuentro.

REGISTROS 11. Lourdes Castro desde la frontera ruso-mongola.

«Me parece tocar otro mundo… bello y vacío» es la impresión que Lourdes nos transmite desde el confín de la frontera ruso-mongola, al pie de los Montes Altai.

Queridos Amigos: Os remito el enlace correspondiente a REGISTROS 11:

https://issuu.com/lourdescastroceron/docs/registros_11?e=25999613/41566959

He pasado unos días trabajando en las montañas del Macizo de Altai, en el oeste de Mongolia, con las personas de origen kazajo que viven en aquella región. He tardado varios días en llegar hasta allí. Los recorridos son difíciles y los vehículos se estropean con frecuencia. Son lugares muy apartados, sin electricidad, sin cobertura de teléfono ni de red, etc.

Mi cámara ha sufrido las consecuencias del viento cargado de arena y del frío (del frío con mayúscula), y he tenido que buscar la manera de resolver este percance. Ha sido un camino largo y costoso —no exento de vicisitudes— pero muy bello. La atmósfera de aquellas montañas es imponente. A veces me ha parecido que estaba tocando otro mundo.

Un fuerte abrazo, Lourdes Castro Cerón  www.lourdescastroceron.com

Captura de pantalla 2016-12-06 a la(s) 16.42.46Captura de pantalla 2016-12-06 a la(s) 16.38.15Captura de pantalla 2016-12-06 a la(s) 16.39.01*Los documentos anteriores pueden verse en: https://issuu.com/lourdescastroceron

Posted in Colaboraciones | Comentarios desactivados en REGISTROS 11. Lourdes Castro desde la frontera ruso-mongola.