Viaje por Navarra, visitando monasterios y alguna que otra taberna. El Monasterio de la Oliva fue construido durante los siglos XII y XIII. Lo fundaron los monjes cistercienses de la Borgoña francesa, de donde trajeron los conocimientos para elaborar vino y aceite de oliva.
La iglesia de Santa Maria la Real de Sanguesa/Zangoza fundada por Alfonso I el batallador rey de Navarra y Aragón en 1122. la portada es una joya del arte románico navarro. El pueblo de Ochagavia/Otsagabia en el valle de Salazar y el de Elizondo capital del valle del Baztan donde transcurre la trilogía del Baztan de Dolores Redondo. La cripta del Monasterio de San Salvador de Leyre.
Roncesvalles/Orreaga: Claustro de planta cuadrada con bóvedas de crucería iniciado en 1127 y donde esta enterrado Sancho VII el fuerte, el ajedrez de Carlomagno, la esmeralda de Miramamolin y las cadenas de Navarra entre otras joyas. Puente la Reina/Gares: Puente de los peregrinos sobre el rio Arga. Románico del siglo XI. construido para facilitar el paso a los peregrinos por orden de Doña Mayor esposa del rey Sancho el Mayor tiene 110 m de largo y esta sustentado por siete arcos de medio punto.
Gastronomia de Navarra: Pimientos del piquillo y espárragos de Lodosa, Queso del Roncal, alcachofas de Tudela, vino y Pacharan de Navarra, Ternera, cordero chistorra judías de Sanguesa etc todos ellos con denominación de origen Nafarroa.